Historia Familiar

LA QUINTA DA RAZA HA SOBREVIVIDO CUATRO SIGLOS HASTA NUESTROS DÍAS, SIEMPRE EN LA FAMILIA TEIXEIRA COELHO, Y AHORA ESTÁ EN MANOS DE DIOGO TEIXEIRA COELHO, LA 5ª GENERACIÓN.

Los inicios de la Quinta da Raza se encuentran en una famosa casa solariega situada en Veade, Celorico de Basto, conocida como ‘A Casa do Outeiro’, de probable origen medieval y clasificada desde 1977 como Bien de Interés Público.

El primer propietario conocido de la Casa do Outeiro fue Francisco Gonçalves, a principios del siglo XVII. Sin embargo, hay muy pocas referencias a este primer edificio. La configuración actual de la Casa do Outeiro data del siglo XIX, y es el resultado de una reconstrucción que tuvo lugar tras el gran incendio de 1860, que dejó el edificio prácticamente destruido.

Esta remodelación, llevada a cabo por Inácio Xavier Teixeira de Barros, joven noble de la Casa Real, se hizo naturalmente al gusto de la época, materializándose en un conjunto de tendencias arquitectónicas de los siglos XVIII y XIX. Existen claras afinidades arquitectónicas y estilísticas con la vecina «Casa da Boavista», conexión que se extendió a los miembros de ambas familias.

En la fachada principal destaca un frontón con un escudo de piedra y un escudo cuartelado con las insignias de los Teixeiras (1º), Macedos (2º), Barros (3º) y Carvalhos (4º).

También cabe destacar el gran número de ventanas y puertas acristaladas, un total de 26, que revelan el estatus social de la familia, que también se plasma en la torre almenada, que recuerda a las antiguas fortificaciones medievales.

A diferencia de otras casas solariegas, la planta baja de la Casa do Outeiro no está dedicada a dependencias agrícolas o ganaderas. El almacén, la bodega, los lagares, el palomar, el establo y otros están cerca de la casa principal, liberándola y dándole mayor comodidad e intimidad.

De hecho, los vehículos agrícolas no tenían acceso a la planta baja, que estaba adornada con una losa de granito y balaustrada, delante de la cual había jardines con estanques adornados con boj y japónica, siguiendo la costumbre y tradición de las Terras de Basto.

A pesar de cultivar otros productos agrícolas como maíz, patatas y hortalizas, el cultivo de la vid y el vino ha sido siempre el principal objetivo de Casa do Outeiro. Un buen ejemplo de las virtudes agrícolas de la Casa do Outeiro y de sus propietarios es la Medalla al Mérito Agrícola concedida por los reyes Luís I y Maria Pia al tatarabuelo del actual propietario, en el marco de la Exposición Agrícola de Braga de 1863, evento en el que fueron homenajeados los mayores terratenientes y productores agrícolas de la región.

La Quinta da Raza es considerada «hija» / «sucesora» / «descendiente» de la Casa do Outeiro, y sus actuales propietarios son Diogo y Mafalda Teixeira Coelho.

La propiedad de la actual familia del lugar conocido como Raza -así llamado por tratarse de una zona considerablemente llana, pero cuyos alrededores son bastante accidentados y montañosos- está documentada desde 1769, aunque lo más probable es que la propiedad real del terreno date de épocas anteriores.

5 GENERACIONES DE QUINTA DA RAZA

La Quinta da Raza ha sobrevivido cuatro siglos hasta nuestros días, siempre en la familia Teixeira Coelho, y ahora está en manos de Diogo Teixeira Coelho, la 5ª generación. El entusiasmo y la dedicación por la viña y el vino han fermentado pasión y entusiasmo a lo largo del tiempo.

La familia de Diogo tiene una relación umbilical y un legado ancestral con la finca y con la región de Basto, donde siempre ha vivido. Tras la muerte de su abuelo Inácio en 1987, Diogo comenzó a trabajar como enólogo. Su pasión por la agricultura y el viñedo, así como su compromiso y entusiasmo por la necesaria reestructuración de la viticultura de la finca, fueron decisivos en sus primeros años como profesional.

Años más tarde, en 2008, su esposa Mafalda se incorporó a Quinta da Raza como responsable del mercado de exportación. A partir de entonces, comenzaron a compartir un mismo proyecto de vida.

Desde entonces, se han dedicado en cuerpo y alma a producir vinos de excelencia, manteniendo la misma pasión que sus antepasados, buscando, de forma innovadora y atrevida, imprimir el carácter de los vinos de Quinta da Raza con los atributos vitícolas únicos de la región de Basto.

Para consultar nuestros vinos, debe tener la edad legal mínima vigente para el consumo de bebidas alcohólicas.
0 +